.

.

sábado, 4 de diciembre de 2010

LA LIGA EN DIRECTO


Hoy en directo y pirateado : LA LIGA ESPAÑOLA

Ensalada de manzana dulce



Pescanova, el gigante que arrasa Nicaragua



La entrada de Pescanova en Nicaragua se remonta al año 2002 cuando adquirió la empresa Ultracongelados Antártida, S.A., la mayor planta española de cocción de marisco. Esta empresa poseía a su vez un tercio de Servicios y Contrataciones, S.A. (Serviconsa), una empresa nicaragüense de producción de camarón vanamei que operaba en el departamento de Chinandega. En 2006 Pescanova adquirió otro tercio de Serviconsa y compró el Grupo Camanica. Este grupo disponía de granjas de cultivo de camarón, un laboratorio de maduración de larvas de camarón y una planta de procesado. Con una inversión de 45 millones amplió la planta de procesados, reconstruyó el laboratorio de maduración del Grupo Camanica, y construyó un nuevo laboratorio de cría larval. Pero la expansión de la empresa en el sector camaronero de Nicaragua no se limita al procesamiento del producto y a la producción de larvas de camarón de laboratorio, sino que también actúa y se expande a gran velocidad en la producción de camarón mediante la adquisición de nueva superficie en concesión para su cultivo. Si en 2006 disponía de un total de 2.500 hectáreas en concesión, en 2008 había doblado esta cantidad, consiguiendo controlar el 58% del total de superficie concesionada en producción de Nicaragua. Pero si además de la superficie en producción tenemos en cuenta la superficie de nueva concesión que, aunque no esté en producción, ya ha pasado a ser controlada por el Grupo Pescanova, tenemos que desde enero hasta abril de 2009 el 82% de la superficie que se dio en concesión en Nicaragua, tuvo como titular a Pescanova.

Régimen de zona franca

Este incremento de la superficie representa un refuerzo de la tendencia que ya se venía dando en el país desde los ‘90 y sobre todo después de la devastación que produjo el huracán Mitch en 1998, y es que el sector empresarial, mayoritariamente de capital exterior, va ganando fuerza en detrimento de las pequeñas cooperativas de camaronicultores. Pescanova se ha ido apropiando de las granjas de las cooperativas mediante inversiones con altos intereses, ya sea en operaciones de recuperación o reconversión de granjas, como en inversión para la producción. En la mayoría de los casos las deudas han ahogado a los propietarios de la cooperativa, hasta que han cedido su granja a la empresa. Esta hegemonía, tanto en el campo de la producción como en el del procesamiento del camarón, se traduce en un claro dominio en el volumen de exportación del país para este producto. En 2009 el Grupo Pescanova exportó 12.082 toneladas de camarones, lo que representa el 61% del total de camarón de cultivo exportado por Nicaragua. Además, mientras el crecimiento del total de exportaciones de Nicaragua de enero a noviembre de 2009 respecto al total autorizado en 2008 fue del 37%, las exportaciones autorizadas del Grupo Pescanova han crecido un 80%, una tendencia que indica que en un futuro la importancia del grupo puede ser aún mayor. La gran expansión de la empresa no debe atribuirse solo a méritos propios, ya que Pescanova goza de condiciones de privilegio por parte del Gobierno nicaragüense, entre las que destaca la otorgación del Régimen de zona franca, por el cual la empresa está exenta de la mayoría de impuestos locales. También el Gobierno español ha subvencionado a Pescanova mediante diferentes instrumentos de apoyo a la exportación y apoyo a la inversión exterior, poniendo en una situación de desigualdad a los actores nacionales (empresas, cooperativas, pescadores, etc.) que usan el mismo recurso. El caso de Pescanova en Nicaragua demuestra que la asociación entre desarrollo de una acuicultura orientada a la exportación y reducción de la pobreza y mejora de la seguridad alimentaria, no sólo no se cumple sino que se produce el efecto contrario; desaparición de las cooperativas como pequeñas expresiones comunitarias de comercio, creación de puestos de trabajo precarios, consecuencias perjudiciales para los medios de subsistencia de las poblaciones locales y el medio ambiente, etc. Y todo eso en el marco de unas políticas públicas españolas y nicaragüenses que facilitan la actuación de la empresa y la sitúan en una posición de privilegio respecto a los pequeños posibles inversores nacionales.

El secreto de Pescanova

Desde sus inicios, Pescanova desarrolló una tecnología inédita, que permitía que el pescado, desde el mismo momento de su captura, fuera limpiado, troceado, ultracongelado y empaquetado a bordo de los buques factoría. Esta innovación le permitió conseguir un sólido crecimiento desde su fundación en 1960 que la hizo convertirse en la mayor flota pesquera comercial fuera de China. Actualmente el grupo Pescanova tiene presencia en 21 países y su flota es aproximadamente de 120 barcos. Se caracteriza por realizar una pesca industrial intensiva utilizando como artes de pesca, entre otras, la pesca de arrastre de profundidad y la de palangre de profundidad. En los últimos años, Pescanova se ha centrado también en el desarrollo de la acuicultura, un sector de producción de alimentos en el que el grupo se encuentra en proceso de crecimiento en todo el mundo, con inversiones en España, Chile, Brasil, Portugal o Nicaragua, entre otros países.

PRINCIPALES PROBLEMAS CREADOS EN NICARAGUA

Precariedad Laboral

- Jornadas exhaustivas. Los actores sociales nicaragüenses denuncian jornadas de 12 horas sin descanso semanal y la no remuneración de horas extras o vacaciones.

- Alta accidentabilidad. Se denuncia la falta de protección adecuada para el personal que trabaja en las camaroneras, la obstaculización de las inspecciones de trabajo y la contratación irregular de adolescentes.

Impactos ambientales

- Contaminación del estero. Los grupos ecologistas denuncian la contaminación de aguas pantanosas por los vertidos de las aguas residuales procedentes del laboratorio.

- Tala indiscriminada de Mangle. Estos grupos denuncian la tala masiva de mangle, un tipo de arbustos, efectuada durante la construcción

Expolio de recursos

- Contaminación de las aguas de los esteros. Afecta directamente a la pesca artesanal, ya que es en los esteros donde se concentra la reproducción de las especies marinas.

- Obstaculización de la labor de los pescadores artesanales. Las personas que practican la pesca artesanal en Nicaragua han denunciado coacciones por parte de los vigilantes privados de las granjas del grupo Pescanova.

Estado, Iglesia y educación en España, desde el franquismo hasta la actualidad




Introducción

La educación ha sido siempre un importante recurso para la legitimación del sistema político de un Estado y la transmisión de valores a través de las distintas generaciones. El interés por dominar el sistema educativo ha sido una constante a lo largo de la historia por los distintos grupos de poder, sabedores de su importancia.

En el caso del Estado español, a partir de la Constitución de Cádiz de 1812 existieron varios intentos por establecer una legislación general en materia de educación, materializada finalmente en 1857 con la conocida como Ley Moyano, una ley que puso las bases del sistema educativo durante más de 100 años y que estatalizó definitivamente la educación, colocándola en manos de los gobiernos de turno, a diferencia de otros modelos nacionales donde la responsabilidad educativa recaía en los parlamentos.

Como sabemos, Estado e Iglesia en el ámbito español han sido históricamente dos términos sinónimos. Aún con el comienzo de la legislación estatal, el dominio de la Iglesia en materia educativa siguió intacto, con algunas breves excepciones, como la Revolución de 1868 que dio inicio al Sexenio Democrático (germen de la Institución Libre de Enseñanza) o la II República donde se intentaron desarrollar algunas interesantes propuestas como la ampliación del currículum de la escuela primaria, la atención al mundo rural o la modernización de la formación de los maestros, del bachillerato y de la enseñanza universitaria.

En 1936 tuvo lugar el golpe de Estado fascista encabezado por Franco al que le siguió la Guerra Civil que finalizó tres años después con cientos de miles de muertos y un país destrozado y sumido en una pesadilla de barbarie y oscuridad que duraría 40 años y de la cual, todavía hoy, queremos despertar.


La educación como herramienta política durante el franquismo

En el comienzo de la dictadura, Franco y la Falange Española quisieron seguir el ejemplo de Estado totalitario de los regímenes fascista y nazi que todavía gobernaban en Italia y Alemania respectivamente. En esta primera época, las preocupaciones educativas del franquismo giraban en torno a dos ejes:

En primer lugar, eliminar cualquier indicio a republicanismo, anarquismo, comunismo, etc. de la educación, incluyendo, lógicamente, al profesorado. En segundo lugar, desarrollar una nueva "pedagogía" para la formación del "Nuevo hombre español" bajo valores como autoridad, jerarquía, disciplina y elitismo.

Durante estos primeros años se reformó el bachillerato (Ley de 1938) y la universidad (Ley de 1943) para adecuar la formación de las nuevas clases directivas con un currículum basado en cultura clásica y catolicismo, aunque era la Falange Española la que continuaba inspirando mayormente estas reformas.

En 1945 finaliza la Segunda Guerra Mundial. Franco se queda sin aliados políticos en Alemania e Italia y modifica su estrategia para perpetuarse en el poder buscando el apoyo incondicional de la Iglesia Católica utilizando como moneda de cambio el sistema educativo. En julio de 1945 se aprueba la Ley de Educación Primaria que es todo un ejemplo de exaltación ultracatólica. Esta ley, junto con el Concordato de 1953 supone la entrega definitiva del sistema educativo español a la Iglesia Católica quién, a cambio, le da apoyo político, estabilidad y legitimidad internacional. Nacía oficialmente el Estado Nacionalcatólico español.

En el Artículo XXVI de dicho Concordato podemos leer:

"En todos los centros docentes de cualquier orden y grado, sean estatales o no estatales, la enseñanza se ajustará a los principios del Dogma y la Moral de la Iglesia Católica.

Los Ordinarios ejercerán libremente su misión de vigilancia sobre dichos centros docentes en lo que concierne a la pureza de la Fe, las buenas costumbres y la educación religiosa.

Los Ordinarios podrán exigir que no sean permitidos o que sean retirados los libros, publicaciones y material de enseñanza contrarios al Dogma y a la Moral católica."


La transición: La Iglesia católica se asegura sus privilegios mediante la Constitución

En los siguientes 20 años apenas se producen modificaciones significativas. La educación seguía en manos de la Iglesia que la utilizaba como perfecto mecanismo para transmitir sus valores y homogeneizar la moral mediante la pedagogía de la violencia, el miedo y la irracionalidad.

En 1970 llegaría la Ley General de Educación (LGE) que regulaba todo el sistema educativo, y venía a sustituir, después de 100 años, a la Ley Moyano. La LGE fue un intento de actualización de la educación española impulsada por los tecnócratas franquistas cuya intención de modernización iba más encaminada hacia términos económicos y productivos que hacia los valores del propio sistema. Esta ley quedará en la memoria como la creadora de una estructura basada en la EGB, el BUP, el COU y la Formación Profesional que todavía hoy sigue teniendo interiorizada gran parte de la sociedad.

Cinco años después de la aprobación de la LGE muere el dictador y le sucede en la Jefatura de Estado el Rey Juan Carlos I, tal y como decidió Franco, quién a su vez designa a Adolfo Suárez como Presidente de Gobierno. En 1977 se celebran las primeras elecciones generales desde la II República que ganó la UCD de Adolfo Suárez y se desarrollan los Pactos de la Moncloa que de forma consensuada entre posfranquistas y opositores, ponen las bases del continuismo político que tiene su reflejo en la Constitución Española de 1978.

Sentados en la mesa de negociación la izquierda descafeinada socialista y la derecha católica posfranquista de la UCD, llegaron a acuerdos para que la Iglesia Católica pudiera continuar con sus privilegios en materia de educación y controlando, ya sólo parcialmente, el propio sistema educativo que presumiría de ser público y gratuito. Los socialistas pretendían poner el énfasis en el derecho educativo, los posfranquistas católicos en la libertad de enseñanza para asegurarse la hegemonía de forma legal. En principio parece que la cosa quedó en tablas como se puede leer en el primer apartado del Artículo 27 de la Constitución:

"Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza."

La UCD aceptó un mínimo control del Estado en todos los centros financiados con dinero público, el PSOE aceptó plenamente el poder eclesial y se creó un sistema prácticamente inédito compuesto por: Colegios públicos, colegios privados y colegios privados sustentados con fondos públicos o colegios concertados. Estos colegios concertados se convirtieron en el gran invento para no molestar a la Iglesia y dejar intacto su poder e influencia.

En esta misma época también se firmó el "Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede sobre Enseñanza y Asuntos Culturales de 3 de enero de 1979" que hoy día sigue en vigor y mediante el cual, entre otras cosas:

  • Se establece como obligatoria para todos los centros la asignatura de religión católica, aunque voluntaria para el alumnado
  • Se asegura que los profesores de religión sean elegidos por la Iglesia y pagados con dinero público
  • Se establece que la jerarquía eclesiástica será la que diseñe el contenido de las asignaturas de religión
  • Se obliga a que en la formación de maestros existan asignaturas de religión católica al menos de forma optativa
  • Se especifica que los centros de la Iglesia tendrán beneficios fiscales

  • En la actualidad

    Desde la aprobación de la Constitución, cabría destacar la aprobación de la Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación (LODE) de 1985 por la que se regula entre otras cosas, el sistema de conciertos de centros privados y la famosa Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE) promulgada en 1990 y que venía a sustituir de forma global a la LGE de 1970 y cuya estructura básica se mantiene hoy día.

    Durante el bipartidismo PP-PSOE de los últimos 30 años, la educación se ha convertido en un arma arrojadiza con fines electorales y diferentes leyes han sido aprobadas y derogadas por unos y otros sin que se reflejen en evidentes mejoras del sistema educativo ni en un avance en la separación entre Iglesia y Estado en el ámbito educativo.

    Actualmente se destinan 4.100 millones de euros al año de dinero público para cubrir los gastos de educación de la Iglesia Católica. 600 millones son destinados a pagar al profesorado que imparte religión y 3.500 millones de euros para los 2.400 colegios que continúan adoctrinando en la fe católica a los cientos de miles de estudiantes que llenan sus aulas.

    Los acuerdos de 1979 con la Santa Sede siguen en vigor, el contenido de la religión y el profesorado que imparte la asignatura en los centros públicos continúa siendo elegido directamente por la Iglesia, mientras que para el resto de materias son seleccionados mediante oposiciones. El sistema de financiación también continúa en la actualidad, los símbolos religiosos, los beneficios fiscales, etc.


    Algunos mitos sobre los colegios concertados

    Por su singular presencia e importancia, es necesario hacer especial mención a los colegios concertados. Existen algunas ideas infundadas en la sociedad acerca de los colegios concertados que vamos a intentar aclarar brevemente:

    Mito 1: Los colegios concertados son necesarios porque le ahorran mucho dinero a la administración: Ya hemos visto que la creación de la figura de los colegios concertados fue únicamente una decisión política para evitar enfrentamientos con la Iglesia Católica durante la Transición. Respecto a los motivos económicos, podemos considerar que un colegio concertado es como un "colegio alquilado". Si el objetivo de la administración es alquilar el colegio durante 1 año, evidentemente sale más rentable que construir un nuevo centro, sin embargo, si la duración del alquiler es de 100 años, sería mucho más barato construir y mantener un colegio público.

    Mito 2: La administración se ahorra dinero con los profesores de los colegios concertados pues cobran mucho menos que en los centros públicos: Los docentes de los colegios concertados cobran prácticamente igual que los de centros públicos, las mayores diferencias están en los sexenios (ejemplo de Andalucía).

    Mito 3: En los centros concertados hay mejores profesores y se educa mejor: Lo cierto es que en los colegios concertados los docentes no tienen que pasar ninguna prueba específica, más allá de alguna entrevista con los gestores del centro donde suele darse más importancia a los valores religiosos que a sus capacidades pedagógicas. En la contratación en este tipo de colegios es muy frecuente el amiguismo y el enchufismo.

    Por otro lado, los trabajadores de centros concertados suelen denunciar la explotación y precariedad laboral repecto a la cantidad de horas extras no remuneradas, la presión ideológica a la que están sometidos, los contratos por menos horas de las que realmente trabajan, la obligación de tener que asistir a actividades extraescolares como las actividades pastorales sin reconocimiento de las horas, la contratación de jóvenes en prácticas que despiden antes de hacerlos indefinidos, etc. No en vano, es habitual que una gran proporción de los docentes de colegios concertados, sobre todo jóvenes, se presenten periódicamente a las oposiciones para poder ejercer la enseñanza en los colegios públicos. También es frecuente que el profesorado tenga que ocultar sus verdaderas tendencias e ideas religiosas para mantener sus puestos de trabajo.

    Mito 4: Al fin y al cabo, un colegio concertado funciona igual que uno público: Sólo aparentemente. Los titulares de los centros concertados son los que realmente llevan el peso de la institución, revistiendo de democracia las decisiones mediante el claustro o el Consejo Escolar gracias al clima de censura y falta de libertad que suele primar. Además, sus idearios suelen ser documentos de apología católica cuyo único objetivo es la evangelización.


    Conclusiones

    Como hemos comprobado, la relación entre Estado, Iglesia y educación ha permanecido prácticamente inalterada en los últimos siglos. La Iglesia Católica sigue teniendo en sus manos la moral y los miedos de cientos de miles de niños y niñas con los que se asegura su supervivencia. Los gobiernos siguen alternándose uno tras otro sin tomar ninguna medida que coloque fuera del ámbito de lo público a la Iglesia y a sus congregaciones como el Opus Dei, los Legionarios de Cristo, etc. cuyo poder e influencia es todavía mayor del que muchos pueden llegar a imaginar.

    Y mientras continúan los debates sobre la calidad de la educación en el Estado español, el debate sobre el modelo escolar se quedó en el olvido. Mientras se discute sobre la manipulación atea de la asignatura Educación para la Ciudadanía, se evangeliza y confunde a cientos de miles de niños y niñas con dinero público. Mientras no hay fondos para el mantenimiento de los colegios públicos, 3.500 millones de euros se destinan a colegios de una institución privada. Mientras a los trabajadores públicos de la enseñanza se les recorta el sueldo, 600 millones de euros se destinan a pagar a los docentes católicos. Mientras en la Constitución se preconiza la libertad de enseñanza, la única libertad que existe es la de la Iglesia Católica para seguir manipulando conciencias y viviendo de las rentas de su apoyo al dictador Franco. Mientras la Iglesia habla de paz y amor, su connivencia con el fascismo, el nazismo y franquismo mancha de sangre sus crucifijos sin que haya sido condenada, sin que, ni tan siquiera, haya pedido perdón.


    Referencias

    Además de los enlaces marcados en el texto, se ha utilizado como material de apoyo el libro: Puelles Benítez, M. (2004). Política y Educación en la España Contemporánea. Madrid: UNED

    Foto tomada del Blog Todos los Rostros: Los niños perdidos del franquismo

    La muerte anunciada de un cadáver o R.I.P. Real Madrid

    robiloh.blogspot.com / Rebelión


    Para los nacidos en la década de los cincuenta del siglo pasado, la primera división de fútbol en España estaba integrada por un equipo que tenía nombre y apellido, y el resto de los equipos eran instituciones sin pedigrí. Los niños de los barrios pobres y menos pobres crecimos jugando al futbol con la idea que el mejor equipo de fútbol del mundo hispanoamericano era el Real Madrid, ya sea por ignorancia o por evidente enajenación deportiva de los padres, quienes a su vez también fueron víctimas de la propaganda mediática de la prensa, el cine y la televisión de la época.

    Así fue como nació mi amor por el Real Madrid, jugando por las tardes con una pelota de cuero semi ovalada con mi amiguito, quien creía ser Di Stefano, mi primo, quién soñaba con ser Puskas, el hijo del boticario gallego, tan rápido como Gento, y yo, el extremo izquierdo, el tocayo de Herrera.

    ¿Qué podía saber un carajito como yo, de la existencia de un tal Francisco Franco? ¿Cómo podía enterarse que España era más que castañuelas y paso doble? ¿Dónde se podía leer acerca de la dictadura franquista y del Opus Dei? ¿Quién se atrevió a denunciar, en un país gobernado por militares, que el estandarte deportivo de la monarquía y la derecha falangista española era el equipo de Di Stefano, Puskas, Gento y compañía? Y, además ¿Qué sabíamos de fascismo y todo el embarullo político de la Madre Patria? Nada. Simplemente jugábamos al balompié.

    Luego, los avatares de la vida nos condujeron a la vieja Europa y sentado en un asiento de primera en el Nou Camp escuché, sorprendido e indignado, a una dama de la tercera edad, unirse al coro de voces de miles de culés, que frenéticos injuriaban al jugador de origen ¿mixteca o azteca? Hugo Sánchez con improperios que iban desde indio, sudacaindio y sudaca. Si al menos le hubieran dicho centraca, los forofos del Barça no hubieran puesto en evidencia sus escasos conocimientos geográficos y en segundo lugar, y esto es mucho más grave, dejaron al descubierto sus discriminantes sentimientos racistas. Tentado estuve a intervenir en favor de la “raza”, pero la agresividad de la octogenaria catalana de cepa y mi buen instinto de conservación que heredé de mis ancestros indígenas, me lo impidieron. Anonadado me quedé quietecito en mi asiento, esperando que Sant Cougat, Sant Jordi, Sant Joan Despí o Sant Gaudí me protegieran, y como pueden constatar, lo hicieron. Salí sano y salvo de mi primer clásico Barça – Madrid y con la sensación de haber visto algo único en la historia del fanatismo deportivo. Huelga decir que el Barça le dio una lección futbolística al Madrid. Poco a poco fui comprendiendo la consigna que: el Barça es més que un club. Pero las cosas que se aprenden de cabro chico están muy enraizadas en los centros más profundos del sistema límbico y por mucho que mis instancias corticales me demostraban con hechos históricos, verídicos y comprobables, cuán grande fue la brutalidad del franquismo en Cataluña y el País Vasco, mi amígdala cerebral, por el contrario, me recordaba siempre aquellas tardes subtropicales pichangueando con la gente de mi barrio. Entonces aparecía Don Alfredo Di Stefano y me reprimía mis vacilaciones. hasta hijo de su santa madre. Sorprendido, pues en mi época no se estilaba que una abuelita visitara un estadio de fútbol o que una dama de la alta sociedad dominara el lenguaje soez de barrio bajo, e indignado, por los peyorativos

    Pero como dice el dicho popular: “amor de lejos es de pendejos”, llegó el día en que mandé a la cresta a la amígdala y por consecuencia, al Real Madrid. Desde la ruptura han pasado muchos años y debo confesar que en más de una ocasión tuve mis recaídas. Me sucedió lo mismo que a los enamorados, que después de la supuesta separación, la tentación los encama nuevamente.

    Anoche, lunes 29 de noviembre sentado frente a la televisión, sin más testigos que mi gata Malinche, vi otra vez el clásico. Cristiano Ronaldo hizo las de Hugo Sánchez y pude comprobar que del amor de antaño no quedaban ni las cenizas. Cinco golazos y una soberbia demostración de fútbol de altura, fueron analizados e interpretados por mi vieja amiga amígdala, sin emociones ni sentimientos encontrados, es decir, con la frialdad de los hechos y los números. Y no crean los lectores madridistas que soy hincha del Barça, pero a Messi y compañía lo que es de ellos; tampoco piensen que desconozco el nacionalismo extremista catalán y la xenofobia en España.

    El fútbol perdió su inocencia cuando se comercializó y se prostituyó con los dólares y los euros, cuando se desvirtuó y se sobrevaloró el papel del profesional del balompié, cuando el mercadeo y la publicidad fabricó dioses enanos de oropel engominados, cuando la cancha de fútbol se volvió una pasarela de modelos metrosexuales y ególatras, cuando lo más importante es la imagen y la promoción individual. Toda regla tiene su excepción, por suerte, y en todos los equipos encontraremos futbolistas con los pies en la tierra, que no han perdido un ápice de su sencillez y humildad, y no han sido víctimas de una de las tantas formas de deshumanización que nos ofrece la sociedad de consumo en que vivimos.

    No obstante, la diferencia entre los millonarios del Madrid, del Barça, del Milán o del Manchester es tan poca, que no vale la pena ponerse a discutir. Todos son galácticos, tan lejanos y alejados de los barrios pobres del tercer mundo, donde los niños aún juegan al fútbol, imitando a sus ídolos, así como mi pandilla de antaño.

    ¡Requiescat in pace Real Madrid!

    Liropus, el guardián de los fondos marinos

    Se llama Liropus, pesa media tonelada, mide menos de un metro de altura y es capaz de sumergirse hasta los 2.000 metros de profundidad. Un robot submarino se ha convertido en la nueva joya del Instituto Española de Oceanografía (IEO) y en el objeto de deseo de todos los investigadores marinos que estudian la riqueza de las profundidades de nuestros mares.

    La ría de Vigo sirvió este viernes como escenario de presentación de la última adquisición del Ministerio de Ciencia e Innovación. Desde la cubierta del buque oceanográfico 'Sarmiento de Gamboa', el Liropus2000 se elevó para descender lentamente hasta el agua, el medio natural en el que es capaz de obtener resultados hasta ahora nunca vistos en la costa española.

    Liropus. | A.G.

    Liropus. | A.G.

    El modelo Super Mohawk II, un robot submarino no tripulado del fabricante escocés Sub-Atlantic, cuenta con 6 motores, combina una gran potencia y capacidad de carga que le permite llevar, además de seis tipos de cámaras, instrumentos de medición y cuatro brazos articulados (dos manipuladores hidráulicos de precisión para la recogida de elementos sólidos y un sistema de succión para muestras líquidas y gaseosas) que pueden recoger hasta 25 kilos de muestras.

    A la vanguardia de Europa

    "El robot, unido a un barco como éste, nos coloca en la primer división científica, en una quinta posición a nivel europeo por detrás de Reino Unido, Francia, Alemania y Noruega", afirma José Ignacio Díaz, jefe de flota del IEO.

    El Liropus ha supuesto una inversión de 1, 45 millones de euros, financiado al 70% con fondos Feder y el 30% restante con presupuesto del IEO, su primera misión se desarrollará en el Mediterráneo. El próximo mes de junio bajará a las profundidades del Cabo de Creus, la primera inmersión para vigilar las diez Áreas Marinas Protegidas que se deben crear antes de 2012 para dar respuesta a la propuesta de la Comisión Europea. Además, se realizarán inmersiones en el Cañón de Avilés, el Banco de Galicia, las Chimeneas en el Golfo de Cádiz, el Seco de Los Olivos en el Mar de Alborán, el Canal de Menorca, el Banco de la Concepción al norte de Canarias, y los de Amanay y El Banquete, entre Fuerteventura y Lanzarote.

    El 'Sarmiento de Gamboa', del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CISC), es uno de los barcos desde los que se puede operar con el robot, pero también será posible en los nuevos buques del IEO en construcción, "Ramón Margalef" y "Ángeles Alvariño", que previsiblemente estén disponibles a lo largo del próximo año.

    Medios no invasivos

    El sumergible va instalado sobre una estructura metálica de 22 toneladas y puede ser pilotado por tres tripulantes desde un contenedor en el que se ubica el centro de control. "Facilitará la investigación de los grandes fondos marinos por medios no invasivos que permiten la observación directa de los hábitats y de las comunidades biológicas en su estado natural, apreciando su estructuración y sus características ecológicas fundamentales, sin producir impactos", afirmó Eduardo Balguerías, director del IEO.

    Con un potente sistema de iluminación de 17.000 lumens de potencia (17 veces más que una bombilla de 100 vatios), y cámaras de elevadas prestaciones, una de ellas de alta definición (formato HD) y otra de muy baja luminosidad, el Liropus puede trabajar con rangos de viento en superficie de fuerza 5 en la escala Beaufort (hasta 39 kilómetros por hora) y está configurado para trabajar a 2.000 metros, aunque tiene capacidad para llegar hasta 3.000 metros de profundidad.

    "Las claves tecnológicas están en su cordón umbilical, con la fibra óptica que nos aporta todos los datos y en los cilindros que controlan cada elemento para regular la presión a cada profundidad", añade José Ignacio Díaz. Este nuevo vehículo submarino es la contribución española a una flota de un total de 44 sistemas de similares características con los que ya cuentan los países miembros de la Unión Europea. Sin embargo, de esta flota sólo 11 sumergibles no tripulados pueden operar a una profundidad igual o superior, y sólo Noruega, Reino unido, Alemania, Portugal y Francia cuentan con sistemas capaces de operar a mayores profundidades.

    Consenso para la Ley de la Ciencia

    Felipe Pétriz, secretario de Estado de Investigación, señaló durante la presentación en el Puerto de Vigo que "este robot es una herramienta de enorme importancia para conocer mejor nuestros mares y poder tomar las decisiones adecuadas para conservarlos mejor y no echar a perder esa fuente de riqueza". Pétriz mencionó el alto grado de consenso parlamentario para la creación de la nueva Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación y explicó que "los trabajos que se realizarán con este robot van a ser un ejemplo. Para fomentar este principio, desde el Gobierno debemos apoyar a los investigadores que obtengan mejores resultados y facilitar que esos resultados lleguen a la sociedad y al tejido productivo".

    El alcalde de Vigo, Abel Caballero; el delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro; el subdelegado en Pontevedra, Delfín Fernández, y la presidenta de la Autoridad Portuaria de Vigo, Corina Porro, así como numerosos representantes de todos los organismos científicos y pesqueros de la ciudad, acudieron al acto celebrado en el edificio de sesiones de la Autoridad Portuaria y a la posterior demostración realizada a bordo del 'Sarmiento de Gamboa'.

    Voces que suenan a poco


    Ahora que el frío y el invierno ya han llegado, cuando los voceríos de grullas, gansos y demás bandadas empiezan a sedimentarse en sus áreas de invernada, en el paisaje sonoro sólo quedan el silencio y algunas pequeñas cosas.

    Pequeña es la voz de los petirrojos, tan líquida y melódica en épocas de canto y reducida ahora a unos chisporroteos para mantener el contacto entre ellos.

    Pero en esto de pespuntear el silencio los petirrojos no están solos. Una tarabilla reclama en un arbusto y se enzarza a chasquidos con un chochín. Por detrás de lo pequeño, lo más grande, el mar junto a los prados costeros en las islas Cíes.

    En los pinares de las sierras, bajo el vuelo de las copas de los árboles, se escucha el vacío. A veces pasan los bandos de aves forestales, los siseos de los mitos y los carraspeos de carboneros y herrerillos. Charlotean los zorzales charlos. Un pulso, agudo como un alfilerazo, taladra el tímpano: un reyezuelo listado. Pero en el fondo no hay nada. Tan sólo una corneja grazna a lo lejos y subraya el vacío de los pinares de Cazorla.

    Por los campos abiertos, los mismos que de día y de noche se llenan con los gangueos de las bandadas dispersas de gansos silvestres en paso, deambulan los bandos de fringílidos, jilgueros y pardillos en busca comunal de cardos y demás fuentes de alimento. En un poste silba una cogujada. A veces reclama un triguero. Pero el horizonte está muy lejos en los campos de Aragón. De nuevo, la llamada de una corneja dibuja una línea sonora en lontananza.

    También en las riberas, a medida que el caudal del agua sube con las lluvias y nevadas, la actividad sonora baja. Entre las marañas no queda casi nada de los jolgorios pasados, salvo el crepitar de un grupo de lavanderas blancas en torno a un dormidero, en el valle del Eresma.

    Con el frío hasta la poderosa voz de los mirlos se queda en poca cosa. Aunque a tenacidad no hay quien les gane. Toda su melodía se convierte en unos reclamos metálicos, como un martilleo agudo y penetrante que no cesa. Pero no son los únicos. Poco a poco el día toca a su fin en los hayedos de Valdeón. Los petirrojos, hinchados, convertidos en pequeñas bolas de pluma para conservar mejor el poco calor que son capaces de generar, prolongan la búsqueda de alimento entre las ramas hasta que el frío y la falta de luz pongan fin a la faena.

    Fármacos 'seguros' para las embarazadas

    Junto al positivo del test de embarazo y los nuevos proyectos de futuro, comienzan a surgir un sinfín de dudas. Una de las más tratadas en la consulta: ¿Qué fármacos se pueden tomar sin riesgos para el bebé? Los expertos aclaran cuáles se desaconsejan tanto en la gestación como en la lactancia.

    Como explica a ELMUNDO.es Jackie Calleja, ginecólogo del Hospital Universitario Quirón Madrid, "el consumo de medicamentos es mucho más flexible de lo que la gente se cree. De hecho, muchos son prácticamente inocuos".

    Esto no significa vía libre a la automedicación. La doctora María Jesús Cancelo, ginecóloga del Hospital Universitario de Guadalajara, desaconseja esta 'mala costumbre' y recomienda que "cuando se usen fármacos, sea por indicación del médico. Por ejemplo, ante un dolor de cabeza asumible, lo mejor es no tomar nada y si es fuerte, acudir al médico".

    Si se trata del primer trimestre del embarazo, agrega Jackie Calleja, "se debe reducir al máximo el consumo de medicamentos, por ser una etapa importante del desarrollo embrionario, pero siempre manteniendo sólo aquéllos que sean indispensables para la salud de la madre (por ejemplo, para la epilepsia)". Como afirma la doctora Cancelo, "es mucho peor una crisis epiléptica que seguir con el tratamiento". A veces, el beneficio terapéutico justifica el riesgo potencial para el feto.

    La realidad es que entre el 70% y el 80% de las gestantes, asegura el ginecólogo, "toma algún tipo de medicamento. Según una revisión española sobre el riesgo de los medicamentos utilizados durante el embarazo, publicado en la revista FAP (Farmacéuticos de Atención Primaria), entre los fármacos más frecuentes en esta etapa se encuentran los antieméticos, antimicrobianos, tranquilizantes, diuréticos, analgésicos y corticoides, además de los suplementos vitamínicos y minerales.

    "La mayoría son relativamente seguros y de uso frecuente. Otros, como los quimioterápicos, la talidomida, algunos hormonales, antirretrovirales, quinolonas y ciertos antibióticos se desaconsejan por su alto riesgo de producir malformaciones en el feto; incluso la muerte". Pero, en muchos casos, subraya Calleja, "existe una alternativa segura".

    Una muestra clara sería una mujer con epilepsia. Según una revisión publicada en 'British Medical of Journal', un tratamiento a base de carbamazepina durante los tres primeros meses de embarazo incrementaría el riesgo de malformaciones congénitas, incluyendo la espina bífida. Si el beneficio para la madre no justifica el riesgo para el feto, aseguran los médicos, existen otros medicamentos por los que se puede reemplazar, como la lamotrigina.

    Recomendaciones en la lactancia

    Pero las dudas van más allá del embarazo. Por ejemplo, estos mismos fármacos antiepilépticos han sido objeto de crítica durante la lactancia. Un estudio publicado recientemente en 'Neurology' defiende el uso de estos medicamentos mientras las mujeres dan el pecho al recién nacido. Y así lo corrobora Ana Malalana, neonatóloga del Hospital Puerta de Hierro (Majadahonda, Madrid): "Al contrario de lo que se piensa, la mayoría de los fármacos son compatibles con la lactancia".

    En general, remarca la neonatóloga, "los fármacos no pasan a la leche (depende de la absorción y la dosis administrada) y si llegan al intestino del bebé, los elimina directamente, por lo que no tienen efecto sobre él".

    Como añade la especialista, "sólo estaría justificado suspender la lactancia con quimioterápicos, algunos inmunosupresores (en el caso de madres trasplantadas), radiofármacos (para pruebas de medicina nuclear), bromocriptina (para tratar la dificultad para quedar embarazada o el hipogonadismo), ergotamina (para crisis de migrañas resistentes a los analgésicos), metotrexato (cáncer, artritis reumatoide, psoriasis) y ciertos antibióticos como tetraciclinas (no todos) y cloranfenicol".

    Los efectos son diversos y dependen de cada caso. "La amiodarona (indicado para el sistema cardiovascular de la madre), por ejemplo, contiene mucho yodo y esto podría provocar hipotiroidismo en el pequeño". Otros medicamentos como los anticoagulantes (fenindiona) pueden causar sangrado y con los derivados del ergot (para migrañas) se han descrito convulsiones e hipertensión".

    Teniendo en cuenta que las dudas de las madres son muy frecuentes, Ana Malalana recomienda consultar una página web editada por el Hospital de Denia (Alicante) especialmente diseñada para comprobar qué medicamentos son compatibles con la lactancia. "Basta con introducir el nombre del fármaco para saber si está o no contraindicado".

    Los Veintisiete aprueban la prohibición total de la mefedrona en la Unión

    Los Veintisiete han aprobado hoy la prohibición total de la mefedrona, una droga legal similar al éxtasis que hasta ahora no estaba perseguida en doce países comunitarios, entre ellos España.

    Los ministros de Justicia de la Unión Europea han decidido la prohibición de la fabricación, distribución e importación de esta sustancia, que se podía adquirir en España tanto en la calle como por internet.

    La mefedrona es una droga de origen sintético cuyos efectos son similares a los del éxtasis o la cocaína y, como estas sustancias, se adquiere tanto en polvo como en pastillas.

    Según un estudio del centro de referencia europeo sobre la droga (EMCDDA) del que se hace eco la Comisión Europea, la mefedrona "causa dependencia y su consumo puede derivar en problemas graves de salud".

    Solo en el Reino Unido e Irlanda, el consumo de la mefedrona se ha vinculado directamente con la muerte de 37 personas.

    Los países que ya habían tomado medidas para perseguir su venta son Austria, Bélgica, Dinamarca, Estonia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Letonia, Luxemburgo, Malta, Polonia, Rumanía, Suecia y Reino Unido.

    La decisión de hoy de los ministros de Justicia recoge la propuesta del pasado 20 de octubre de la Comisión Europea.

    "Es una buena noticia ver como los gobiernos comunitarios toman decisión rápidas en la ilegalización de drogas peligrosas", ha señalado en un comunicado la comisaria europea de Justicia, Viviane Reding.

    La comisaria ha alertado que esta sustancia "está en internet, a menudo bajo productos aparentemente inocentes como 'fertilizante y sales de baño', por ejemplo".

    'La mujer debe reclamar el privilegio de amamantar'

    Si a una mujer le ofrecen un remedio que garantiza el mejor desarrollo físico y psíquico de su bebé, lo protege de infecciones y de enfermedades futuras y la protege a ella misma, ¿quién se negaría a aceptarlo teniendo en cuenta que es gratis y está al alcance de todas?

    Es la simple y eficaz reflexión que plantea Mª Teresa Hernández Aguilar, pediatra del centro de salud Fuente de San Luis de Valencia, recientemente nombrada Coordinadora de la Red Mundial de Coordinadores de la IHAN para los países desarrollados, un cargo que reconoce sus 20 años de implicación en la protección y promoción de la lactancia materna.

    IHAN son las siglas de Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia, una estrategia conjunta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, lanzada a principios de los años noventa para animar a los hospitales y servicios de salud a adoptar prácticas que aseguren la mejor atención al nacimiento y la lactancia materna.

    "Nuestro objetivo es que las mujeres que decidan libremente amamantar a sus hijos puedan hacerlo sin dificultad mediante un apoyo eficaz y de máxima calidad en todo el proceso perinatal", dice Hernández Aguilar. Con ese fin, IHAN otorga el galardón 'IHAN' a aquellos hospitales que tras una auditoría externa demuestran que ofrecen la mejor calidad en la atención a la madre y al recién nacido.

    "El número de mujeres que dan el pecho ha aumentado a partir de los años setenta alrededor de diez puntos, del 72% al 82%, pero todavía hay un elevado índice de abandonos. En la Comunitat Valenciana, por ejemplo, se estima en un 69,65% a las seis semanas de vida y sólo un 25,61% a los seis meses. Es necesario trabajar mejor para conseguir lactancias con más éxito", comenta Hernández. "Cuando se presentan problemas como que el bebé no se agarre o no tome suficiente alimento, que aparezcan grietas, dolor, o incompatibilidades laborales, la madre suele cambiar a la leche de farmacia. Hace falta crear una red de apoyo para ellas, con técnicas y rutinas que les ayude en estos temas".

    La lactancia, un privilegio

    Ilustración: El Mundo

    Ilustración: El Mundo

    Hoy en día, muchas madres con el apoyo suficiente compatibilizan profesiones como la abogacía, el periodismo y la arquitectura con la lactancia materna. No son heroínas ni mártires. Son mujeres que disfrutan su lactancia, y reivindican de nuestra sociedad el derecho a que sus deseos sean respetados y el reconocimiento por el gran regalo que nos hacen a todos: niños sanos y felices. La lactancia es un privilegio que los movimientos feministas más avanzados deben reclamar como un derecho de la mujer que la sociedad debe reconocer y apoyar.

    ¿Pero cuáles son exactamente las ventajas de la lecha materna? "Los que trabajamos en lactancia ya no usamos el término 'ventaja' porque el amamantamiento es la forma natural de crianza para nuestra especie. Quién tendría que demostrar sus ventajas, en cualquier caso, serían los métodos alternativos", responde Hernández. "La leche materna y el amamantamiento proporcionan al recién nacido todo lo que éste necesita para un óptimo desarrollo físico y psíquico, lo protege de las infecciones en una etapa de máxima vulnerabilidad y desarrolla adecuadamente las conexiones de su cerebro, algo fundamental pues el humano es muy inmaduro. Por otra parte, al amamantar, la madre se asegura protección frente a múltiples enfermedades, algunas tan importantes como el cáncer de mama. Mitos como que la lactancia estropea el pecho femenino han sido desmentidos recientemente en publicaciones especializadas de cirujanos estéticos".

    No sólo es importante la leche materna, el contacto físico durante el amamantamiento es necesario y estrecha el vínculo madre hijo. "El contacto piel con piel inmediato tras el parto es fundamental para el bienestar del recién nacido: favorece lactancias más felices y protege al bebé", comenta Hernández. La lactancia materna, además de proteger la salud de la madre y del niño, cuando funciona bien, es una fuente de placer para la mujer, "un privilegio a reivindicar". "Si se siente dolor es que algo no va bien y hay que pedir ayuda", subraya Hernández.

    Además de Fuente de San Luis, otros centros de salud valencianos que han iniciado el camino para la acreditación son: Moncada, Almàssera, Fuensanta y el consultorio auxiliar Barrio de la Luz.

    Mª Teresa Hernández madre de dos hijos, se formó en el Hospital La Fe y en la Universidad de Berkeley en California (EEUU), ha trabajado además en el Hospital de Xátiva y lleva 15 años dedicada a la Atención Primaria. Defiende la lactancia desde hace 20 y en la actualidad es la coordinadora del comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría y delegada internacional de la IHAN España.

    Proponen un mecanismo para evitar el rastreo de usuarios en Internet

    La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) propuso un plan para dotar a los usuarios de Internet de un mecanismo que proteja su privacidad frente a los programas de rastreo que almacenan y venden su información y hábitos en la Red.

    La FTC, que se encarga de proteger la privacidad de los consumidores en EEUU, publicó el informe como un marco de recomendaciones al Gobierno, legisladores y empresas.

    La propuesta se presenta en pleno debate sobre la privacidad en Internet en EEUU que ha resurgido tras varios fallos en los sistemas de confidencialidad de web y redes sociales como Facebook.

    Una de las mayores preocupaciones de la FTC son los programas "invisibles", que se instalan automáticamente en ordenadores con la entrada del usuario a una web y que sirven para rastrear sus acciones y compartirlas entre compañías.

    Los datos recopilados sirven para proyectar gustos, costumbres y actitudes de usuarios a una escala global y tan extensa como la Red misma, una información muy valiosa y utilizada por agencias de publicidad.

    La FTC concluye que la autorregulación de las compañías sobre este asunto "ha fallado a la hora de proveer una protección adecuada y significativa" a los consumidores.

    La respuesta para la agencia gubernamental es "privacidad por definición", un término que utiliza para explicar cómo las compañías deberían proveer sistemas en sus prácticas en Internet que protejan al usuario por obligación.

    Para ello, propone una herramienta de 'no rastreo' ('Do Not Track') que las empresas deberían implementar para que los consumidores elijan si pueden guardar datos como sus búsquedas o su navegación en la web.

    El almacenamiento de esa información debería permitirse sólo cuando sea necesario, y debería ser eliminado de una manera regular, según el informe.

    Otra de las recomendaciones es ofrecer opciones de seguridad simples frente a las "incomprensibles y largas políticas de privacidad que normalmente el consumidor no lee" en las páginas web.

    Además, quienes guarden datos de los internautas deberían ofrecer a los consumidores "un acceso razonable" a la información que almacenen sobre ellos, según el informe.

    El informe salió a la luz un día antes de que el subcomité de la Cámara de Representantes de Comercio y Protección del Consumidor trate el asunto en una audiencia.

    LimeWire cierra su tienda 'online'

    Al parecer, el reciente fallo judicial que forzó a LimeWire a detener sus servicios de P2Pva a cerrar su tienda 'online' de música a finales de año y ha abandonado los planes para desarrollar un servicio legal de descargas. está teniendo un efecto dominó en otras secciones de la compañía: el sitio

    No fueron buenas noticias para LimeWire cuando un Juez estadounidense obligó al sitio de intercambios P2P a cerrar la página Web y su servicio cliente. Las cosas fueron de mal a peor cuando MetaPirate se aprovechó del código abierto del cliente y recreó una versión 'pirata' de LimeWire, causando que tanto la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA) y el propio LimeWire invirtieran esfuerzo, y dinero, en rastrear a los programadores 'piratas'.

    Según escribe Peter Kafka en All Things Digital, otras secciones de la compañía también están cerrando. La tienda de LimeWire anuncia que ya no acepta clientes. Y la compañía ha anunciado a los vendedores que la tienda cerrará el 31 de diciembre.

    Por todo ello, Kafka cree que la compañía está tratando de eliminar algunos de sus activos antes de que el juez decida, a principios del próximo año, la cifra económica que el servicio deberá pagar a la industria musical por violaciones de derechos de propiedad intelectual.

    La compañía había anunciado desde hace tiempo que tenía pensado lanzar un servicio de suscripción. Sin embargo, esos planes ahora parecen poco probables, ya que un proyecto así necesitaría acuerdos de licencia con las empresas que han querido el cierre del propio servicio. Parece, por lo tanto, que se acerca el final de la aplicación de intercambio de archivos que en su día fue la más instalada del mundo.

    La UE debate el uso del espectro radioeléctrico para Internet inalámbrico

    Los ministros europeos de Telecomunicaciones debatieron durante un consejo celebrado en Bruselas el uso del espectro radioeléctrico para dar mayor impulso a la banda ancha inalámbrica e intentar lograr una armonización en ese sentido para 2013.

    La Comisión Europea (CE) ha propuesto utilizar a nivel comunitario el espectro radioeléctrico y, en concreto, la banda de 800 megahercios -disponible tras el paso de la radiodifusión analógica a la digital en la UE- para potenciar la conexión a Internet sin hilos y la innovación tecnológica para esa fecha.

    En concreto, plantea crear un programa de política del espectro radioeléctrico (RSPP, en sus siglas en inglés) que impulse una gestión eficaz del mismo a nivel europeo y esté encaminado a promocionar la banda ancha móvil, también con vistas a proporcionar conexiones más rápidas a Internet a áreas remotas.

    En su propuesta, Bruselas considera "necesario y realista" el plazo de 2013, aunque admite extenderlo a 2015 "individualmente", si resulta "absolutamente necesario".

    "Tenemos que encontrar cómo podemos añadir un elemento positivo a esas competencias nacionales", destacó la vicepresidenta de la CE y responsable de la Agenda Digital, Neelie Kroes, durante el debate que mantuvo con los ministros, reconociendo que corresponde a los Estados miembros desarrollar ese programa.

    Los países se mostraron a favor de la iniciativa de la Comisión y, en general, vieron factible el plazo de armonización sugerido, pero algunos fronterizos con Estados que no pertenecen a la UE, como Polonia, Hungría o Lituania, señalaron la importancia de tener en cuenta esa situación a la hora de gestionar el espectro.

    Esto se debe a casos como los de Rusia, que utiliza la banda de los 800 megahercios para la aviación, de forma que pidieron flexibilidad en el plazo para dar tiempo a negociar con esos terceros estados.

    Otros como Rumanía juzgaron "demasiado ambiciosa" la propuesta de 2013 y abogaron por ampliar el plazo hasta 2015.

    Países como Alemania, Holanda o Suecia defendieron que asuntos como la distribución de licencias o la cobertura son competencia de los gobiernos nacionales exclusivamente y pidieron que la Comisión Europea no tome parte.

    Respecto a España, el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Bernardo Lorenzo, señaló que los plazos podrían estar entre 2013 y 2014, aunque pidió ayuda a la CE para lograr "adelantar esa fecha" y asistir a los países miembros que puedan tener más dificultades para liberar el espectro.

    En concreto, aludió al "complejo ejercicio" de "sacar a los medios de comunicación de unas frecuencias" para llevarlos a otras.

    Indicó que será "fácil" coordinar la frecuencia con Portugal o Francia, pero "más complicado" con África, por lo que solicitó la ayuda de la CE en las negociaciones bilaterales que sean necesarias.

    Según la CE, la gestión coordinada de este espectro podría suponer un impulso económico de hasta 44.000 millones de euros.

    La Comisión espera que la armonización de las normas técnicas dé un impulso a la tecnología móvil de cuarta generación y que se generalicen servicios como la emisión de vídeo de alta calidad en tiempo real a teléfonos móviles y otros dispositivos.

    París estudia cómo prohibir el alojamiento de WikiLeaks en servidores franceses

    El Gobierno francés examina cómo evitar que el sitio web de filtraciones WikiLeaks sea registrado en servidores de Francia, según una carta escrita por el ministro de Industria, Eric Besson, a la que Reuters tuvo acceso.

    La carta, dirigida a funcionarios del Ministerio de Industria, decía que WikiLeaks -que enfureció a Washington al publicar unos 250.000 cables diplomáticos estadounidenses- ha sido hospedada parcialmente por la compañía francesa OVH desde que el servidor estadounidense Amazon decidió retirarle su soporte técnico.

    "Les pido que me indiquen lo antes posible qué acciones pueden tomarse para asegurar que este sitio de Internet no sea hospedado más en Francia", escribió Besson.

    "Esta situación no es aceptable. Francia no puede albergar un sitio de Internet que viola el secreto de las relaciones diplomáticas y pone en peligro a la gente", indicó.

    OVH llevará el caso ante la justicia

    Por su parte, el servidor que aloja a la web de WikiLeaks en Francia, OVH, preguntará a la justicia si la página fundada por Julien Assange es ilegal, después de que el Ministerio de Economía Digital iniciara las gestiones para expulsar al sitio.

    "Ante las últimas declaraciones políticas y las presiones que comienzan a notarse [...] hemos decidido pedir a un juez que se pronuncie sobre la legalidad de este sitio en territorio francés", indicó OVH en un mensaje trasmitido por Internet.

    Precisó, además, que "en un Estado de derecho [...] no es el mundo político quien tiene que decidir el cierre de una web sino la justicia", al tiempo que expresó su deseo de que "el juez dé su decisión antes de esta noche o mañana".

    "OVH aplicará la decisión inmediatamente", agregó el servidor para recalcar que no está "ni a favor ni en contra" de WikiLeaks y que se limita a "garantizar una prestación técnica".

    La empresa, basada en la localidad de Roubaix, al norte de Francia, señaló que supo que WikiLeaks estaba alojado en sus infraestructuras al leerlo en la prensa y que, jurídicamente, no es su servidor.

    "OVH es simplemente el proveedor técnico" del servicio pedido por el cliente que, según la empresa, pagó con tarjeta de crédito "al menos 150 euros".

    Cambios de servidor

    El polémico sitio web no estuvo disponible durante varias horas tras la expulsión de su último servidor. Según explica TorrentFreak, ésta se debió a que el dominio estaba siendo objetivo de varios ataques de denegación de servicio (DDoS), por lo que el proveedor de DNS, EveryDNS, decidió tomar una medida drástica.

    "Estos ataques han amenazado, y futuros ataques podrían hacerlo, la estabilidad de la infraestructura de EveryDNS.net, que permite el acceso a cerca de otras 500.000 webs", explicó la compañía, que también aseguró que había informado de la medida a WikiLeaks un día antes.

    Por ello, WikiLeaks se mudó a un dominio '.ch' registrado por el Partido Pirata sueco en junio de este año.

    De hecho, este partido ya había firmado un acuerdo con WikiLeaks mediante el cual se comprometía a alojar sus servidores desde el Parlamento sueco si conseguía escaños en las elecciones. No obstante, al no lograr representación en el Parlamento, no logró otorgar inmunidad parlamentaria a sus servidores.

    Los controladores: 'No somos reponedores de Pryca'

    Son Sant Joan se ha parado justo después de que a 11 de los 16 controladores que conforman el turno de tarde les diera a la vez un ataque de ansiedad. "La presión nos puede, la gente se vuelve loca en la torre de control", asegura a este diario Javier Zanón, portavoz en Baleares de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA), que sostiene con insistencia que el caos que vive hoy el espacio aéreo español "no es una huelga encubierta".

    Zanón cuenta que tras ese ataque de ansiedad masivo no han podido continuar con su trabajo y esto ha provocado el cierre del espacio aéreo en los aeropuertos de Mallorca, Menorca e Ibiza.

    "No somos reponedores de Pryca", se queja para recordar que su gremio "trabaja con vidas humanas" y no pueden ejercer su labor en cualquier situación. Zanón lamenta que sean los viajeros los que paguen "por las mentiras y el atropello" que sufren desde hace ya 10 meses.

    Zanón ha afirmado que la actuación esta tarde de los controladores no responde a una protesta organizada, sino que es fruto del estrés que padecen por las condiciones laborales a las que están sometidos y, especialmente, por el nuevo modelo de gestión aeroportuaria que ha aprobado hoy el Gobierno

    "En una situación así no se puede trabajar", ha indicado Zanón, que ha "lamentado profundamente" las consecuencias que la acción de los controladores tienen sobre los afectados.

    Por otra parte, Zanón ha llamado a la tranquilidad y ha pedido a los compañeros del turno de noche que se incorporen con normalidad a las 22.00 horas a sus puestos de trabajo en los centros de control de los aeropuertos.

    Para el portavoz de USCA en las islas, la situación es "muy preocupante" y responde a una "acumulación de decretos y de leyes" en los que se lleva, desde hace 10 meses, "vilipendiando y humillando" al colectivo

    "Esta mañana, otra vez, cuando llevamos avisando desde primavera y cumpliendo escrupulosamente a esa ley que hicieron a su medida (...), estos señores salen con un decretazo más y vuelven a prolongarnos la jornada laboral", ha explicado respecto a lo aprobado hoy por el Ejecutivo.

    "Esperamos que se cumpla el siguiente turno" ha asegurado el portavoz, aunque ha reconocido que no sabe cuánto va a durar: "Desconozco cuál es la situación y cuál va a ser mañana", ha apuntado.

    Zanón también ha acusado a Aena de haber cerrado "unilateralmente" el espacio aéreo. "Imaginamos -ha dicho- que formará parte de su plan y en ese plan estaremos como culpables".

    Llamamiento colectivo

    Desde Madrid, el portavoz de USCA a nivel estatal, Daniel Zamit, ha hecho un llamamiento al colectivo de controladores "a la responsabilidad para que vuelvan a sus puestos de trabajo", aunque advirtió de que se ha llegado a esta situación de abandono masivo ante la decisión del Gobierno de "volver a retorcer la Ley" en su contra.

    "Nos han vuelto a retorcer la Ley para trabajar fuera de nuestros límites. Lamentamos que los pasajeros sean los grandes perjudicados y el Gobierno salga de rositas, pero tenemos derechos", afirmó Zamit.

    Zamit dudó de que los controladores hubieran abandonado sus puestos de trabajo sin motivo, y adujo como causa que igual "no se veían con las condiciones físico-psíquicas adecuadas para prestar su trabajo".

    "Venimos contando nuestra verdad desde el 5 de febrero y hay pocos gremios que en España por ponerse enfermos tengan que devolver los días a la empresa", subrayó, añadiendo que "Aena es incapaz de resolver los problemas y la gente está desquiciada".

    Además, Zamit aseguró que la decisión de cerrar el espacio aéreo no había sido tomada por los controladores, "otra cosa es que a la gente se le haya ido la cabeza".

    "Nos parece una barbaridad que se cierre el espacio aéreo, y si se hace es porque Aena considera que no tiene seguridad para mantenerlo", añadió al respecto.

    El portavoz de USCA, que afirmó no tener conocimiento del abandono masivo de sus puestos de trabajo por los controladores durante la rueda de prensa convocada por el colectivo esta misma tarde, indicó ser consciente de que está medida puede ser un delito y conllevar medidas disciplinarias. "Nosotros estamos sometidos a la Ley de Seguridad Aérea, se prevén multas enormes y penas, pero hasta qué punto estará la gente harta", se preguntó. Imprimir

    El Gobierno declara el estado de alarma

    El Gobierno ha decretado el estado de alarma por primera vez en la historia al no haberse normalizado la situación del tráfico aéreo. El presidente José Luis Rodríguez Zapatero se ha reunido con el resto del Gobierno en un Consejo de Ministros extraordinario para valorar la situación ante el caos aeroportuario generado por la negativa a trabajar de los controladores.

    Según anunció el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, el estado de alarma supone que "los controladores pasan a estar movilizados".

    "Estas movilizaciones suponen que en caso de no acudir a su puesto de trabajo, los controladores estarían incurriendo en un delito de desobediencia tipificado en el Código Penal militar", afirmó Rubalcaba.

    Este delito puede acarrear penas de entre dos años y cuatro meses de cárcel a seis años además de la pérdida de empleo, según el artículo 102 del Código.

    Rubalcaba ha justificado la decisión en que "es evidente que no se ha producido esa normalización" necesaria para evitar el estado de alarma. "Nuestros aeropuertos siguen paralizados", ha asegurado.

    El vicepresidente ha dicho que el decreto con esta declaración de estado de alarma, que puede estar en vigor durante 15 días, se publicará en una hora, sobre las 13 horas, con lo que "tendrá efecto inmediato".

    Los militares que están al frente de las torres de control de los aeropuertos comunicarán personalmente a los controladores "la nueva situación" en la que se encuentran, es decir, sus "obligaciones, sus responsabilidades y las responsabilidades en que podrían incurrir" si no cumplen las primeras.

    Tras la reunión del Consejo de Ministros, ha quedado constituida la Comisión Delegada para Asuntos de Crisis, que presidirá Zapatero y que se mantendrá reunida para evaluar la situación en los aeropuertos.

    Cierre de los vuelos hasta el domingo

    Asimismo, Rubalcaba ha confirmado que el espacio aéreo español quedará cerrado hasta mañana, según ha anunciado Aena. Pese a ello, si los controladores acudieran a trabajar, la apertura podría adelantarse algunas horas.

    Rubalcaba ha reiterado las disculpas del Ejecutivo a los ciudadanos afectados, y más en las fechas de un puente festivo como el de la Constitución, pero ha dejado claro que el Gobierno "no va a consentir el chantaje de los controladores" a la ciudadanía con el fin de "mantener sus privilegios".

    A su juicio, "nadie podía prever" que este colectivo "fuera tan insensato" y adoptara una decisión "no para hacer daño al Gobierno, sino a los ciudadanos".

    "En la situación actual lo único que tienen que hacer los controladores es devolver la normalidad a los aeropuertos", ha afirmado el vicepresidente primero.

    En el Consejo de Ministros han participado también como invitados el fiscal general del Estado y el Abogado general del Estado "para contar con su consejo jurídico", según ha afirmado Rubalcaba.

    Tal y como ha señalado el vicepresidente, el mismo Zapatero ha informado personalmente al líder del PP, Mariano Rajoy, retenido en Lanzarote por el paro de controladores, de las decisiones del Consejo de Ministros, en tanto que el titular de Presidencia, Ramón Jáuregui, hablará con los portavoces parlamentarios.

    El espacio aéreo español, cerrado hasta mañana; más de 600.000 afectados

    El vicepresidente del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba ha informado de que todo el espacio aéreo español está cerrado hasta mañana, aunque ha advertido que AENA podrá reestablecerlo en cualquier momento. La mitad de los controladores que deberían haber cubierto el turno de mañana, desde las 08.00 horas, han acudido a sus puestos, pero "se niegan a trabajar", según fuentes de AENA.

    Más de 600.000 pasajeros están afectados por el cierre de los aeropuertos españoles, según fuentes aeroportuarias.

    Por su parte, fuentes de AENA, que no poseen aún un recuento exacto de las personas afectadas, indicaron que en la jornada de ayer, de los 5.032 vuelos programados, tan sólo operaron 3.346. Para hoy estaban previstos 4.307 y, por el momento, no han volado 1.316 y se desconoce los que puedan operar a lo largo del día.

    Tras el cierre del espacio aéreo en la tarde de ayer, las cifras que se barajaban de afectados por la situación se situaba entorno a las 330.000 personas.

    Durante las más de 18 horas que está cerrado el espacio aéreo español, tan sólo se ha permitido el aterrizaje de algunos aviones de largo radio, que en su mayor cantidad provienen de Latinoamérica.

    AENA ha detallado que al Centro de Control de Barcelona han acudido 7, de los 43 que tenían turno; a la torre del Prat 4, de los 13 convocados; al Centro de Control de Madrid 15, de 67 y a la torre de Barajas 8, de 17.

    Además, en el Centro de Control de Sevilla se han presentado 10, de los 19 con turno; en el de Palma 13, de los 13 llamados a cubrir el servicio y en Valencia 7, de los 8 citados.

    AENA ha manifestado que los servicios médicos de la empresa pública se están personando en centros y torres de control para hacer un seguimiento del estado de los trabajadores.

    Fuentes aeroportuarias han manifestado que en Barcelona han acudido al Centro de Control varios trabajadores, pero "ninguno ha firmado la hoja de actividad para iniciar su labor", y han detallado, además que un grupo de controladores se trasladó al Centro de Torrejón en Madrid tras celebrar una asamblea en un hotel próximo a Barajas.

    Se desconoce si este grupo de controladores "ocupará las frecuencias designadas" o se limitarán a personarse en el Centro.

    Las mismas fuentes detallaron que tras la asamblea celebrada en el hotel madrileño los controladores comentaron entre ellos que "afrontamos dos días duros y ya hemos pasado medio".

    En el aeropuerto de Barajas han aterrizado esta madrugada seis vuelos transoceánicos, cinco de los cuales eran de Iberia.

    La compañía ha explicado que sólo se permite la llegada de los vuelos transatlánticos y la aerolínea prevé la llegada de otros catorce a lo largo de la mañana a Madrid.

    Por su parte, los aeropuertos gallegos, Lavacolla (Santiago), Alvedro (A Coruña) y Peinador (Vigo), continúan paralizados, aunque los controladores habituales están en su puesto de trabajo en A Coruña y Vigo, mientras que están el 25% en el de Compostela, han informado fuentes de Aena.

    En total en los aeródromos gallegos permanecen cancelados o retrasados 21 de los 93 vuelos previstos, que en ningún caso despegarán antes de las once de la mañana.

    Mientras, fuentes aeroportuarias han informado de que los vuelos entre España y Francia están suspendidos al menos hasta las 18.00 horas. Los responsables de la gestión del tráfico aéreo podrían extender esa medida, en función de la evolución de la situación en España.

    Iberia sigue recomendando a los viajeros que consulten su página web o llamen a sus teléfonos de atención al cliente antes de desplazarse al aeropuerto.

    En Barajas vuelven a registrarse largas colas de viajeros "desconcertados y confundidos" que esperan noticias sobre la salida de sus vuelos.

    Según AENA, los aeropuertos españoles tienen programados hoy 4.209 operaciones.